

1. Que en cuanto tienes un problema en casa, levantas el teléfono, y en un ratito tienes a tu disposición al fontanero, electricista, albañil, o lo que se tercie.
2. Los trabajos de mantenimiento mencionados arriba, por supuesto, están incluidos (en España estarías temiendo por tus riñones)
3. Pasear por el compound y encontrarte gente de todos los países. No tenía conciencia de que Arabia atrayese a tanta gente de fuera, esto es como la ONU!!
5. Disfrutar de piscinas al aire libre, con temperatura de piscina climatizada (tirando a caliente)
6. Tener una pista de squash al lado de casa... así, no hay excusa que valga!!
7. Lo mismo con el gimnasio... (aunque debo decir que aún no lo he pisado)
8. Las clases de manualidades, donde el objetivo es simplemente pasar un buen rato en compañía de otras mujeres.
9. El ambiente tranquilo que se respira, los niños jugando, la frondosa vegetación.. hacen que sea un entorno maravilloso!!
10. No tener que llevar puesta la abaya (o "el trapo", como dice mi marido..)
Prometo hacer otro top-10 de cosas que no me gustan de Arabia, pero dadme un poco más te tiempo!!
Trapos son las prendas que se ponen en Europa y que han transformado a la mujer en mercancía... vuestra mirada de superioridad es penosa, y eso que es Arabia Saudi quien os da de comer.
ResponderEliminarHola Sara, gracias por leerme y por tu comentario. A ver, yo no soy saudí, por lo tanto la abaya no es una prenda con la que me identifique, ni que me defina, me la pongo porque es obligación del país y punto, lo mismo que cumplo otras muchas normas, sin entrar a trapo en este blog comentando abiertamente lo que me parecen. Este blog recoge mi experiencia aquí, y sobre todo las cosas que me llaman la atención en mi día a día, porque muchas son diferentes a mi cultura y a mi país, es un hecho (ni superioridad ni inferioridad). Y por muy diferentes que sean las cosas o la forma de pensar de cada uno, creo que la base es el respeto, y por mi parte lo hay.
ResponderEliminar